Forma parte de fertilizantes como YaraBela, YaraMila, UNIKA KALI y otros. Explica la huella de carbono desde producción, transporte y aplicación, hasta el cultivo, su consumo como alimento para humanos o animales, bio-energia, y la protección de los sumideros de CO2 como bosques y humedales.
Para que se pueda comparar los diferentes gases con efecto invernadero, se convierten a equivalentes de CO2 (CO2-eqv).
Esto significa que tiene un efecto 296 veces más fuerte en el clima que el CO2. Todos los datos se expresan por kg de nitrógeno aplicado.
Cuando se operan las fábricas de amoniaco y de ácido nítrico con la tecnología más avanzada (BAT – Best Available Technology), la huella de carbono total de nitrato de amonio es de 3.6 kg CO2 por kg N. La producción de amoniaco fijando el nitrógeno del aire requiere mucha energía, y el gas natural es la fuente de energía más eficiente. Las plantas de Yara son entre los más eficientes a nivel energético del mundo.
El ácido nítrico se usa para la producción de fertilizantes a base de nitrato de amonio. Su producción libera N2O. La limpieza catalítica desarrollada por Yara reduce las emisiones de N2O bajo los niveles de BAT (Best Available Technology)
Soluciones de nitrato de amonio fabricadas de amoniaco y ácido nítrico son granulados o se producen prills para ser fertilizantes sólidos de alta calidad. La solidificación requiere energía.
El nitrato de amonio se transporta por barco, barcaza, carretera o ferrocarril.
Nitrógeno, sea de origen orgánico o inorgánico, está sujeto a una conversión microbiológica natural en el suelo. Durante este proceso N2O puede ser liberado al aire. A demás, CO2se libera con las maquinas que se usan para trabajar en el campo.
Las plantas capturan grandes cantidades de CO2 durante su crecimiento. Una fertilización óptima puede incrementar la producción de biomasa y por consiguiente la absorción de CO2 por un factor de 4-5 en comparación con campos que están sin fertilizar a largo plazo. Como ejemplo, con un rendimiento de 8 t/ha obtenido con 170 kg N/ha, los granos absorben 12,800 kg/ha de CO2. Esto corresponde a 75 kg de CO2 fijado por kg de N aplicado al cultivo.
La mayor parte de la biomasa producida se consume como alimentos para humanos y animales. La fijación de CO2 es por eso solo a corto plazo y no puede considerarse un ahorro a nivel global. El equilibrio es diferente para bio-energía porque ayuda en disminuir el consumo de combustibles fósiles. Por ejemplo: Usando biomasa en vez de petróleo para calefacción reduce las emisiones de CO2 hasta 70 - 80%.
Optimizar la eficiencia en la producción de bio-energía. Incrementar la eficiencia en la producción de alimentos dejando más superficie para la producción de bio-energía.
Bosques y humedales almacenan 2 a 8 veces más CO2 que tierra cultivada. El cambio de uso de suelos, principalmente por la quema de bosques tropicales, es una fuente muy grande de emisiones de CO2, y es responsable por 20% de las emisiones de CO2 de origen humano. Preservar los bosques tropicales y boreales es la contribución más importante para poder mitigar los cambios climáticos.